IDENTIFICACION POR CG-EM Y DETERMINACION POR CG DE LOS PRODUCTOS DE DEGRADACION POR TERMOLISIS EN TABLETAS REVESTIDAS DE POLICOSANOL (5 mg)
Resumen
Mediante la Cromatografía Gaseosa acoplada a la Espectrometría de Masas se logró identificar al estearato de octacosanilo y al palmitato de octacosanilo como los principales productos de degradxión por termólisis de las tabletas revestidas que contienen 5 mg de policosanol. Para la determinación cuantitativa de estos compuestos se desarrolló y validó un método por cromatografía gaseosa, usando columna de relleno y estearato de docosanilo como patrón interno. El recobrado del método fue del 99,2 % . Se encontró buena linealidad en el intervalo de relaciones de masa (analito/patrón interno) de 0,33 a 2,61 . La precisión obtenida estuvo acorde con los criterios de validación establecidos y el límite de determinación fue de 0,013 mg/mL . El método es aplicable en mediciones de rutina como soporte de los estudios de estabilidad de dichas tabletas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).