CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS EN LA FABRICACIÓN DEL JABÓN DE ACEITE DE GIRASOL OZONIZADO
Resumen
Introducción: la industria farmacéutica aplica el control estadístico en el estudio de la variabilidad de los procesos. Una de las herramientas de calidad empleadas para determinar si un proceso es capaz de cumplir con las especificaciones técnicas deseadas es el análisis de capacidad, lo cual constituye una de las premisas para garantizar la calidad de los productos. El objetivo del trabajo fue aplicar el control estadístico de procesos en la fabricación del jabón de aceite de girasol ozonizado. Materiales y Métodos: a lotes industriales de jabón se le determinaron las propiedades organolépticas, peso, contenido de ácidos grasos, insolubles en alcohol, pérdidas por secado, desgaste por ablandamiento, poder espumógeno, índice de rajadura y alcalinidad libre cáustica, recién elaborados. A partir de lotes producidos entre enero de 2022 y agosto de 2023 se obtuvieron los gráficos de control, se determinaron los índices de capacidad del proceso para el peso, contenido de ácidos grasos, insolubles en alcohol y pérdidas por secado. Resultados y Discusión: todos los lotes de jabón mantuvieron sus propiedades organolépticas, sin presencia de grietas ni fisuras, así como el resto de los parámetros, de acuerdo a las especificaciones de calidad establecidas. El proceso productivo del jabón de aceite de girasol ozonizado se encuentra bajo control estadístico, cumpliendo con las especificaciones de calidad para peso, insolubles en alcohol, ácidos grasos y pérdidas por secado. Los procesos resultaron capaces para peso, insolubles en alcohol, ácidos grasos y pérdidas por secado, con altos índices de Cp y Cpk.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Copyright (c) 2025 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).