Caracterización del aceite esencial de hoja de laurel (Laurus nobilis L.) cultivado en Colombia

Autores/as

  • Clara Elizabeth Quijano
  • Jorge A. Pino

Resumen

El laurel (Laurus nobilis L.) es un árbol perenne que se cultiva en
muchas regiones cálidas del mundo, particularmente, en los países del Mediterráneo.
Las hojas secas y su aceite esencial obtenido por destilación poseen un
aroma y sabor especial, que favorecen su uso en numerosos productos alimenticios.
El aceite esencial fue obtenido a partir de 200 g de hojas mediante
hidrodestilación por 3 h en un equipo Clevenger, los cuales rindieron un contenido
del 0,2 %. La composición química del aceite de las hojas del laurel
cultivado en Colombia fue estudiada por Cromatografía de Gases-Espectrometría
de Masas usando una columna capilar de cuarzo del tipo HP-5MS. En
total, se identificaron 112 compuestos volátiles que representan el 95 % de
su composición química. De ellos, 47 se reportan por primera vez en el laurel.
Es interesante señalar la presencia de numerosos ésteres aromáticos no
reportados anteriormente. Los componentes mayoritarios fueron 1,8-cineol
(22,0 %), linalol (16,4 %), acetato de α-terpinilo (11,1 %) y β-cariofileno (9,0 %).
El aceite de la hoja de laurel cultivado en Colombia posee similitud con la
composición de otros aceites de laurel y pudiera ser usado como sustituto de
los productos importados.

Descargas

Publicado

2021-01-06

Cómo citar

Quijano, C. E. ., & Pino, J. A. (2021). Caracterización del aceite esencial de hoja de laurel (Laurus nobilis L.) cultivado en Colombia. Revista CENIC Ciencias Químicas, 38(3), 371-374. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/849

Número

Sección

Artículos de investigación