Purificación de la mezcla de los isómeros 3´,4´ y 4´,6´ isopropilidén de la lactosa
Resumen
En la síntesis de aceptores de lactosa que serán utilizados para formar parte de oligisacaridos y glicoconjugados, es necesario la protección de las posiciones 3´,4´ de la lactosa con grupo isopropilidén. En la reacción química de protección de estas posiciones se obtienen varios productos colaterales que son necesarios separar del isómero de interés. Se ha reportado la realización de dos purificaciones en columna cromatográfica y una cristalización final. El presente trabajo propone la sustitución de la primera purificación cromatográfica por dos extracciones: una líquido-líquido y una líquido-sólido. Además, se realizó un diseño de experimento para determinar las mejores condiciones en las dos extracciones. En la extracción líquido-líquido se utilizó como disolvente diclorometano con una relación entre el disolvente orgánico y la fase acuosa en el nivel + 1, una velocidad de agitación en el nivel +1 y se repitió la operación ocho veces. En la extracción líquido-sólido se utilizó como disolvente acetona con una relación líquido-sólido en el nivel +1, una velocidad de agitación en el nivel -1 y la operación se repitió 12 veces. Se comparó el método de purificación de la literatura y la propuesta realizada y en ambos se obtienen cantidades similares de la mezcla de los isómeros 3´,4´ y 4´,6´ isopropilidén de lactosa, pero en la propuesta se alcanza en un tiempo menor y con una notable reducción del consumo de reactivos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).