Microorganismos indicadores de la calidad del agua potable en cuba
Resumen
Los agentes patógenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial que demanda un urgente control. Las bacterias, virus y parásitos causan enfermedades que varían en severidad. La determinación de microorganismos en el agua de consumo y su concentración proporcionan herramientas de control, indispensables para la toma de decisiones. Los controles rutinarios de todos los microorganismos, potencialmente riesgosos para la salud, resultan difíciles de llevar a cabo, debido a que ello representa, varios días de análisis y costos elevados. Para hacer una evaluación sencilla, económica y fiable de la presencia de patógenos, la vigilancia de la calidad del agua se efectúa mediante indicadores de contaminación, aplicando diferentes enfoques técnicos, cada uno con sus cualidades, defectos y limitaciones. El objetivo de esta revisión fue analizar el enfoque actual existente a nivel nacional e internacional, en relación con los indicadores microbiológicos empleados para la evaluación del agua potable, como elementos clave, y a partir de estos, proponer un esquema de monitoreo en Cuba. Los resultados reflejaron, la alternativa de considerar, la aplicación de un esquema para monitoreo complementario en Cuba, que incluya como indicadores de contaminación del agua potable además de las bacterias, algunos agentes biológicos no considerados en la norma, como los virus y los parásitos. Asimismo indicaron la necesidad de establecer un valor de referencia y definir los microorganismos a emplear en los monitoreos de validación, operativo o verificación. Esta propuesta aportaría importante información para la actualización de la norma cubana sobre la base del conocimiento de los estándares internacionales más reconocidos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).