Obtención y caracterización de cepas atenuadas de Vibrio cholerae O139 para identificar ingrediente farmacéutico activo de una vacuna contra el cólera
Resumen
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que provoca deshidratación severa rápida en el humano. Un episodio de cólera o
la infección asintomática inducen protección inmunológica duradera por lo que la obtención de una vacuna eficaz y barata contra
el cólera constituye un objetivo razonable. Esta enfermedad es causada por la actividad de la toxina colérica producida durante la
infección intestinal del humano por la bacteria Gram-negativa Vibrio cholerae. Entre más de 200 serogrupos de V. cholerae identificados,
solo los serogrupos O1 y O139 se han asociado a brotes epidémicos de la enfermedad.
V. cholerae O139 es un serogrupo emergente que se aisló por primera vez en la India a finales de 1992. Se acepta que V. cholerae
de serogrupo O139 constituya el agente causal de la octava pandemia de cólera. No existe protección cruzada entre los dos serogrupos
epidémicos de V. cholerae por lo que una vacuna sero-específica es necesaria y aunque existen dos vacunas comerciales 60 %
eficaces contra el serogrupo O1, no existe ninguna con eficacia probada contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).