Esterilización mediante vapor saturado de una lavadora de tapones, en una instalación de procesamiento aséptico
Resumen
Se describe el estudio del proceso de esterilización, por calor húmedo, que se ejecuta en una lavadora de tapones para bulbos. Para lograr este objetivo se diseñó y aplicó un protocolo de validación que requirió la ejecución de varias corridas experimentales, bajo diferentes condiciones de operación y en las cuales se registraron los perfiles de temperatura y de presión, durante todo el ciclo. Como parte del estudio se incluyó un reto con indicadores biológicos, empleando esporas de B.stearothermophillus, para obtener un criterio microbiológico de la efectividad del proceso, además del criterio de un parámetro físico como la temperatura. El concepto de tiempo equivalente, Fo, fue definido y analizado y se examinó su aplicación en la comparación de procesos de esterilización y en la evaluación de la efectividad de un proceso de esterilización. Se observó que la distribución de temperatura es más homogénea con la cámara vacía que cuando esta contiene el
patrón de carga estudiado, coincidiendo con lo que ha sido reportado. Se demostró además, que un programa de esterilización de 20 min a 121 °C, empleando vapor saturado como agente esterilizante, es efectivo para eliminar cualquier forma de vida microbiana. El control automático de todas las etapas de los ciclos de esterilización, aseguró la consistencia y reproducibilidad de los resultados. La medición de los perfiles de temperatura, el cálculo de Fo y el desafío microbiológico constituyen un método apropiado para demostrar la efectividad de un proceso de esterilización.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).