Crioconservación de una cepa mutante de micobacteria de interés biotecnológico
Resumen
La vitrificación (variante de la crioconservación) resulta ventajosa a escala celular, pues evita parcial o totalmente la cristalización del agua en el medio de congelación. La cepa Mycobacterium sp. NRRL B-3683 que biotransforma los esteroles en el precursor esteroidal de interés farmacológico androstadiendiona (ADD), se conservó por crioconservación y vitrificación. Los medios de protección para la crioconservación fueron medio caldo nutritivo enriquecido, al cual se le adicionó en un caso, glicerol al 10 % y en el otro, DMSO al 5%; la cepa fue congelada en dos variantes: a) inmersión directa en N2 (líquido) (-196 μC) y b) enfriamiento a 1 le/mm hasta -50 μC y después inmersión en N2 (líquido). Para la vitrificación se emplearon tres disoluciones vitrificadoras que se adicionaron al 50% del volumen total, pues el otro 50% fue de caldo nutritivo enriquecido . Ellas fueron: SV2 (20,5% DMSO, 15,5% acetamida, 10% propilénglicol y 6% PEG de 8 000), SV3 (20% DMSO, 15% dimetilformadida y 15% propilénglicol) y SV4 (25% glicerol y 25% propilénglicol). Se emplearon dos regímenes de congelación, a) tratamiento previo de adaptación que consistió en mantener las células en reposo por 20 min en la disolución al 25% de la concentración final, 40 min al 75% y 20 min al 85% para pasar al 100% de la concentración final de la disolución vitrificadora, b) sin tratamiento previo de adaptación. Además, se comparó la viabilidad en disoluciones de glicerol (10 %), SV2 y SV4 al cabo de 1, 15, 40 y 60 d de conservada la cepa De las disoluciones crioprotectoras, la mejor fue el glicerol (10%) en la variante de inmersión directa en N2 (líquido) que mantuvo una viabilidad del 99% al cabo de los 2 meses de conservación. De las disoluciones vitrificadoras, la SV2 fue la mejor y no requirió tratamiento previo de adaptación. La capacidad biotransformadora del mutante conservado en glicerol (10%), SV2 y SV4, no se afectó.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












