La contaminación microbiana del aire en dos depósitos del Archivo Nacional de la República de Cuba

Autores/as

  • Sofía Borrego Laboratorio de Conservación Preventiva, Archivo Nacional de la República de Cuba
  • Vanessa Pons Laboratorio de Conservación Preventiva, Archivo Nacional de la República de Cuba
  • Ivette Perdomo Laboratorio de Conservación Preventiva, Archivo Nacional de la República de Cuba

Resumen

Los objetivos del estudio fueron determinar la concentración microbiana en el aire de dos depósitos del Archivo
Nacional de Cuba, realizar la caracterización fisiológica de hongos aislados y describir brevemente las características patogénicas
de los microorganismos aislados. Para el aislamiento se emplearon placas de Petri expuestas según la metodología de Omeliansky.
La actividad celulolítica, la producción de pigmentos y de ácidos en hongos, se determinó empleando un medio de cultivo salino
empleando como fuentes de carbono una tira de papel de filtro, celulosa cristalina y glucosa (control). Se obtuvieron concentraciones
microbianas elevadas en los dos locales y en particular, las de bacterias fueron significativamente elevados. El género
Aspergillus predominó en la Fototeca, en tanto, en el depósito 11 fue Cladosporium; dentro de Aspergillus las especies A. fumigatus
y A. flavus fueron predominantes en ambos depósitos. La mayoría de los hongos aislados degradaron celulosa, produjeron
pigmentos y ácidos. Se evidenció que los hongos aislados son capaces de producir enfermedades a las personas. Dentro de las
bacterias Gram positivas se aislaron los géneros Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium, Bacillus y Streptomyces y entre
las Gram negativas Serratia, Enterobacter y Hafnia. Se reportan por primera vez en Cuba en ambientes de archivos la presencia
de los géneros Enterobacter y Hafnia. De ellos, Enterobacter puede constituir un riesgo significativo para la salud. Mientras que
la mayoría de los géneros bacterianos aislados puede afectar a la salud del personal, solo Bacillus y Streptomyces pueden atacar
el papel en condiciones de humedad elevadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Borrego, S. ., Pons, V. ., & Perdomo, I. (2020). La contaminación microbiana del aire en dos depósitos del Archivo Nacional de la República de Cuba. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 39(1), 063-069. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/653

Número

Sección

Artículos de investigación