Solubilización de níquel y cobalto presente en un escombro laterítico mediante el empleo de Acidithiobacillus thiooxidans
Resumen
El tratamiento de minerales de baja ley y de residuales sólidos mineros constituye un desafío para la comunidad científica, teniendo en cuenta el impacto negativo que tiene la acumulación de los mismos en los ecosistemas. En este sentido el empleo de microorganismos para la extracción de metales a partir de minerales oxidados ha ganado gran atención en los últimos años al constituir una estrategia más eficiente, económica y amigable con el medio ambiente. El siguiente trabajo tuvo como objetivo evaluar la solubilización de níquel y cobalto contenidos en escombros lateríticos mediante el empleo Acidithiobacillus thiooxidans. Se utilizó la cepa A. thiooxidans DSM 14887 y el escombro laterítico procedente del yacimiento laterítico de Moa (escombro de Camarioca norte Zona 12). Se evaluó la solubilización de Ni (II) y Co (II) en sistemas con diferentes concentraciones del mineral (5%, 10% y 20% p/v). Además, se evaluó el bioácido producido por la bacteria, como agente lixiviante en la recuperación de níquel y cobalto. En presencia de 5% (p/v) de densidad de pulpa del mineral se lograron los mayores porcentajes solubilización (71,4% de Co y 48,5% de Ni). En los cultivos se detectó un aumento en la concentración de Fe (II), indicativo de la solubilización reductiva del Fe (III) contenido en el mineral. Los porcentajes de extracción del cobalto y níquel disminuyeron al utilizar el bioácido bacteriano, lo que resalta la importancia de la bacteria en el proceso extractivo. El empleo de la cepa A. thiooxidans en la recuperación de metales constituye una alternativa promisoria para el tratamiento de los minerales oxidados de baja ley.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).