Alteraciones histopatológicas del hipocampo de ratas inyectadas en ventrículo cerebral con extracto etanólico de Bunodosoma granulifera

Autores/as

  • Angel R. Concepción Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
  • Adiley Gómez Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
  • Teresita del Vallín Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
  • Abel Aneiros Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Resumen

Es conocida la importancia que para el desarrollo de la Neurobiología ha tenido el estudio de los efectos producidos por sustancias neurotóxicas, extraídas de organismos marinos y terrestres, como el écido kaínico, (obtenido a partir de algas marinas, hongos y setas), inyectadas por vía intracerebral. ,2 En la anñmona marina Bunodosoma granulifera de las costas cubanas, se han encontrado diferentes compuestos, responsables de la gran actividad neurotóxica que presentan extractos obtenidos a partir de dicho animal. Extractos acñtico-acetónicos y etanólicos de esta anñmona mostraron efectos epileptogñnicos 4 y en particular, del extracto acñticoacetónico, se conoce su efecto histopatológico y conductual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-24

Cómo citar

R. Concepción, A. ., Gómez, A. ., del Vallín, T. ., & Aneiros, A. . (2022). Alteraciones histopatológicas del hipocampo de ratas inyectadas en ventrículo cerebral con extracto etanólico de Bunodosoma granulifera. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 30(2), 104-106. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2159

Número

Sección

Comunicaciones cortas