Accion estimulante de los androgenos sobre la Iiberacion de FSH por la hipofisis de ratas impúberes
Resumen
Se ha atribuido la acción del Propionato de Testosterona sobre el crecimiento ovárico en ratas impúberes a un efecto propio de los andrógenos, sin embargo recientemente se ha planteado que estos esteroides son aromatizados en el cerebro de las ratas debido a que
los estrogenos tienen un efecto similar, se plantea la duda de si son los andrógenos o sus metabolitos estrogénicos los causantes de la liberación de FSH que promueve el crecimiento ovarico. Se empleó un compuesto antiestrogénico (Clomifene) en ratas a las que se había administrado Propionato de Testosterona o benzoato de estradiol y un andrógeno sintético (metil testosterona) el cual no es metobolizado por los tejidos. Los resultados indican que el efecto estimulante de los andrógenos es una acción propia, no siendo consecuencia de la conversión de estos en estrógenos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).