Aprendizaje pasivo de evitación en ratas antes y después del destete. Descargas epilépticas corticales y peso corporal
Resumen
Se analizaron los efectos de las descargas epilépticas corticales sobre la conducta exploratoria, adquisición y retención de un aprendizaje pasivo de evitación en la rata albina de 11 a 40 días de nacida y de distintos pesos corporales. Se utilizaron 120 ratas a las que se les aplicó penicilina G sódica sobre una de las cortezas visuales para provocar el foco epiléptico y 120 animales controles no epilépticos. Para hacer el análisis estadístico las ratas fueron separadas por clases de edad y peso. Los animales menores de 15 días y algunos de edades subsiguientes presentaron respuestas exploratorias iniciales diferentes a las observadas en los animales adultos. Estas respuestas fueron más frecuentes y duraderas en las ratas epilépticas,sobre todo en aquellas de bajo peso corporal. Los animales epilépticos de bajo peso corporal 1nostraron en todas las edades, 1nayores deficiencias que los de alto peso en la adquisición y retención del aprendizaje. Estas diferencias no fueron observadas en los animales controles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).