Estudio de los potenciales evocados visuales y de la correlación de la actividad electroencefalografíca entre distintas áreas en pacientes neurológicos.

Autores/as

  • G. Fernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • G. Otero Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • J. Ricardo Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • T. Harmony Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se estudiaron los potenciales evocados visuales (PEV) y la correlación cruzada en 32 pacientes portadores de accidentes vasculares encefálicos, epilepsias, procesos expansivos intracraneales o migrañas. Se usaron derivaciones monopolares y bipolares según la distribución de electrodos de Grey Walter. La correlación cruzada de la actividad electroencefalografíca, obtenida con un correlador de polaridad, entre regiones homólogas no mostró diferencias significativas antes y durante la estimulación fótica. Los valores encontrados en la población patológica con respecto a la población normal mostraron diferencias significativas en todas las derivaciones. Los PEV presentaron asimetrías en latencia y/o amplitud entre áreas homólogas en alguna o varias de las derivaciones estudiadas en 30 casos. Se observó gran dispersión en la distribución de las ondas de los PEV, de acuerdo a la latencia en todas las derivaciones. Se discute el gran valor diagnóstico de estos estudios con respecto a la información obtenida por el EEG.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Fernández, G., Otero, G., Ricardo, J., & Harmony, T. (2022). Estudio de los potenciales evocados visuales y de la correlación de la actividad electroencefalografíca entre distintas áreas en pacientes neurológicos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 2(1-2), 037-049. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3548

Número

Sección

Artículos de investigación