Higuereta (Ricinus communis L.) como recurso fitogenético en Cuba
Resumen
La planta de higuereta (Ricinus communis L.), es una Euphorbiaceae, que posee algunas cualidades que la hacen una planta promisoria para el complemento de la actividad cosmética, y su uso con fines medicinales, entre los que destaca el uso del aceite de ricino como laxante. Este cultivo es reconocido también por poseer una importante actividad nematicida sobre diferentes nematodos fitopatógenos, que son el principal problema fitosanitario en varios cultivos y que ocasiona una alta mortalidad. Esta revisión examina algunas de las temáticas de mayor interés en las que está involucrada esta planta, como son manejo del cultivo, plagas y enfermedades, obtención de aceite de ricino, torta y harina, determinación de ricina en la torta, así como la actividad nematicida e insecticida.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).