MICOBIOTA AISLADA DEL AIRE, EL POLVO Y LA SUPERFICIE DE DOCUMENTOS PRESERVADOS EN REPOSITORIOS DEL ARCHIVO NACIONAL DE CUBA

Autores/as

  • Sofía Flavia Borrego Alonso Preventive Conservation Laboratory, National Archive of the Republic of Cuba (NARC)
  • Ana Elizabeth Torres Cueto Preventive Conservation Laboratory, National Archive of the Republic of Cuba (NARC)
  • Alian Molina Veloso Preventive Conservation Laboratory, National Archive of the Republic of Cuba (NARC)
  • Virginia Calero Mercerón Preventive Conservation Laboratory, National Archive of the Republic of Cuba (NARC)

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo determinar la concentración y diversidad de especies fúngicas en el aire, el polvo y la superficie de los documentos que se conservan en dos repositorios del Archivo Nacional de la República de Cuba (ARNAC) caracterizados por tener dos sistemas diferentes de circulación de aire. El aire exterior e interior de dos repositorios (Repositorio-13 [R-13] con ventilación natural cruzada y Mapoteca [ML] con aire acondicionado) se muestrearon con biocolector en dos momentos diferentes correspondientes a las dos estaciones del año, se colectó polvo de forma pasiva y se muestreó la superficie de 11 documentos conservados en los mismos repositorios donde el aire fue analizados. Las concentraciones máximas de hongos se obtuvieron en la época de pocas lluvias y las relaciones interiores/exteriores en todos los casos fueron ≤ 1.0, demostrando la buena calidad ambiental de los repositorios. Las cargas medias de polvo recogidas en ML y R-13 fueron de 11.7 y 31.6 mg/m2/día, respectivamente. Del polvo los géneros predominantes fueron Cladosporium, Penicillium y Aspergillus, pero Aureobasidium, Botrytis, Drechslera, Paecilomyces, Pithomyces y Trichoderma son nuevos registros para el polvo del ARNAC; asimismo, se obtuvo una alta diversidad de especies. A pesar de que los documentos analizados estaban aparentemente limpios, se aislaron hongos en concentraciones que oscilaron entre 5 x 10 y 3.5 x 102 UFC/cm2. Las especies A. flavus, A. glaucus, A. niger, P.janthinellum y P. raistrickii fueron comunes en todos los documentos analizados. La similitud de especies (coeficiente de similitud de Sørensen, QS) entre los nichos analizados (aire interior, aire exterior, polvo recolectado, superficie del documento) evidenció que el QSTOTAL obtenido al comparar las especies del aire interior de los repositorios con las del polvo colectado, fue elevado. El perfil de diversidad de especies siguió el orden: polvo depositado > en el aire > superficie del documento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-09

Cómo citar

Borrego Alonso, S. F. ., Torres Cueto , A. E. ., Molina Veloso , A. ., & Calero Mercerón , V. . (2024). MICOBIOTA AISLADA DEL AIRE, EL POLVO Y LA SUPERFICIE DE DOCUMENTOS PRESERVADOS EN REPOSITORIOS DEL ARCHIVO NACIONAL DE CUBA. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 55(1), 188-220. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4152

Número

Sección

Artículos de investigación