Consideraciones sobre la influencia del campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja en la aeromicrobiota de ambientes interiores
Resumen
El monitoreo y control de la calidad microbiológica del aire es muy importante para la actividad humana, por lo que la aeromicrobiología ha cobrado auge en los últimos años. Los especialistas plantean que para estudiar la aeromicrobiota de ambientes interiores y exteriores deben tenerse en cuenta numerosos factores como la temperatura, la humedad relativa, la época del año y hasta la hora del estudio, sin embargo, olvidan que los microorganismos son biopartículas con carga eléctrica y pasan por alto la presencia de un campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja (CMO-FEB) en el momento del muestreo del aire. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizarlas fuentes bibliográficas que fundamentan las consideraciones sobre la influencia de los CMO-FEB en la aeromicrobiota de ambientes interiores. Para ello se recopiló información publicada en los últimos diez años en revistas especializadas en las temáticas afines. Se vinculó los conocimientos científicos aceptados de microbiología sobre el efecto de las radiaciones en la excreción de pigmentos por los hongos filamentosos y la carga eléctrica de los microorganismos con los resultados experimentales de la atracción electromagnética que sufren los mismos, las partículas de polvo y los iones en el aire a los que estos pueden estar unidos. A partir del vínculo realizado, se fundamenta que el CMO-FEB influye sobre la aeromicrobiota de ambientes interiores, por lo cual debería considerarse como un factor físico para los muestreos microbiológicos del aire en ambientes interiores.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).