Consideraciones sobre la influencia del campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja en la aeromicrobiota de ambientes interiores

Autores/as

  • Matilde Anaya Villalpanda Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), Avenida del Puerto s/n entre Hacendado y Atarés, La Habana, Cuba
  • Sofía Flavia Borrego Alonso Laboratorio de Conservación Preventiva. Archivo Nacional de la República de Cuba. Compostela 906 esquina a San Isidro, La Habana Vieja, La Habana.
  • Miguel Castro Fernández Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas, Facultad de ingeniería Eléctrica, CUJAE, Calle 114, # 11901 e/ Ciclovía y Rotonda, Marianao, La Habana, Cuba

Resumen

El monitoreo y control de la calidad microbiológica del aire es muy importante para la actividad humana, por lo que la aeromicrobiología ha cobrado auge en los últimos años. Los especialistas plantean que para estudiar la aeromicrobiota de ambientes interiores y exteriores deben tenerse en cuenta numerosos factores como la temperatura, la humedad relativa, la época del año y hasta la hora del estudio, sin embargo, olvidan que los microorganismos son biopartículas con carga eléctrica y pasan por alto la presencia de un campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja (CMO-FEB) en el momento del muestreo del aire. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizarlas fuentes bibliográficas que fundamentan las consideraciones sobre la influencia de los CMO-FEB en   la aeromicrobiota de ambientes   interiores.   Para ello   se recopiló información publicada en los últimos diez años en revistas especializadas en las temáticas afines. Se vinculó los conocimientos científicos aceptados de microbiología sobre el efecto de las radiaciones en la excreción de pigmentos por los hongos filamentosos y la carga eléctrica de los microorganismos con los resultados experimentales de la atracción electromagnética que sufren los mismos, las partículas de polvo y los iones en el aire a los que estos pueden estar unidos. A partir del vínculo realizado, se fundamenta que el CMO-FEB influye sobre la aeromicrobiota de ambientes interiores, por lo cual debería considerarse como un factor físico para los muestreos microbiológicos del aire en ambientes interiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-22

Cómo citar

Anaya Villalpanda, M. ., Borrego Alonso, S. F. ., & Castro Fernández, M. . (2021). Consideraciones sobre la influencia del campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja en la aeromicrobiota de ambientes interiores. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 52(1), 079-092. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/871

Número

Sección

Artículos de revisión