Efecto del agua tratada magnéticamente en pollitos de inicio de raza semirrústico
Resumen
El presente trabajo se realizó con una muestra de 5148 animales de la UEB “Mariana Grajales” del municipio Bayamo, perteneciente a la Empresa Avícola de la Provincia Granma. Con el objetivo de evaluar el efecto del agua tratada magnéticamente en algunos indicadores de salud y productivos, en la crianza de pollitos de inicio semirrústico. Los animales se dividieron en dos grupos (experimental y control) de 2 574 pollitos cada uno. El grupo experimental, recibió agua de bebida tratada con campo magnéticamente (ATM), mientras que el grupo control recibió agua natural sin tratamiento de campo magnético. La duración del estudio fue de 21 días, tiempo durante el cual fueron mantenidos bajo condiciones de alimentación normal para su categoría. Para el tratamiento de esta agua se utilizó un magnetizador HP con una velocidad de 0.6 – 2.5 m/s. Al agua tratada magnéticamente se le realizo análisis físico-químico y microbiológico. Se registró la mortalidad, viabilidad, peso vivo y talla de los animales en distintos períodos de la crianza. Los resultados evidenciaron que los animales que recibieron agua tratada con campo magnético incrementaron significativamente su peso corporal, incluyendo el peso de los órganos (hígado, bazo, corazón), y la longitud del desarrollo esquelético (tibia, fémur, tarso) y mejoraron los valores de viabilidad. En este estudio se demostró la acción beneficiosa del uso del agua tratada con campo magnético sobre los indicadores productivos en aves semirrústicas, por lo que se recomienda este tipo de tecnología con vistas a incrementar el rendimiento de las aves de producción para consumo humano.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).