Estimulación eléctrica trans-craneal en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Presentación de un caso
Resumen
En general, las instituciones hospitalarias en Cuba carecen de la tecnología requerida para realizar la
monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) durante intervenciones quirúrgicas que interesan al Sistema
Nervioso. Especialmente, durante las cirugías de columna la MNIO es muy demandada. Disponer de un nuevo paquete
de programas: Neuronic Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria, desarrollado por el Centro de Neurociencias
de Cuba, que se ejecuta sobre la Neurónica 5, permitió sincronizar el estimulador eléctrico trans-craneal Digitimer D185.
A través de la presentación de un caso clínico, se documentan los potenciales evocados motores (PEM-ce) registrados en
Cuba por primera vez. Obtenidos en este caso durante la MNIO en un paciente sometido a cirugía por el diagnóstico de
médula anclada. El registro conjunto del PEM-ce, la electromiografía continua y el potencial evocado somatosensorial
de nervio tibial permitió realizar una MNIO multimodal, lo que hizo posible evaluar las vías somestésica y motora y con
ello, ofrecer una retro-alimentación inmediata al neurocirujano sobre el posible daño que pudiese haber tenido lugar
durante el acto quirúrgico. Gracias al desarrollo de equipos portátiles y paquetes de programas para la MNIO es posible
que las técnicas de electrodiagnóstico se puedan aplicar cada vez con mayor eficacia en los salones de operaciones para
obtener registros de mayor calidad, tal como fue posible con el nuevo paquete de programas: Neuronic Monitorización
Neurofisiológica Intraoperatoria que se ejecuta sobre el equipo Neurónica 5 empleado en el presente trabajo para evocar
el PEM-ce utilizando el estimulador Digitimer D185.
Descargas
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












