Estimulación eléctrica trans-craneal en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Presentación de un caso

Autores/as

  • Liana Portela-Hernández Hospital “Calixto García Iñiguez
  • Lidia E. Charroó-Ruíz Centro de Neurociencias de Cuba
  • María C. García-Roca Centro de Neurociencias de Cuba
  • Thaís Picó-Bergantiños Hospital “Fructuoso Rodríguez
  • Esteban Roig-Fabre Hospital “Fructuoso Rodríguez
  • Jorge A. Lerma-López Hospital “Calixto García Iñiguez
  • Roberto Verdial-Vidal Hospital “Calixto García Iñiguez
  • Vivian Martín-Reyes Hospital “Calixto García Iñiguez
  • Tania Aznielle-Rodríguez Centro de Neurociencias de Cuba
  • Manuel Sánchez-Castillo Centro de Neurociencias de Cuba

Resumen

En general, las instituciones hospitalarias en Cuba carecen de la tecnología requerida para realizar la
monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) durante intervenciones quirúrgicas que interesan al Sistema
Nervioso. Especialmente, durante las cirugías de columna la MNIO es muy demandada. Disponer de un nuevo paquete
de programas: Neuronic Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria, desarrollado por el Centro de Neurociencias
de Cuba, que se ejecuta sobre la Neurónica 5, permitió sincronizar el estimulador eléctrico trans-craneal Digitimer D185.
A través de la presentación de un caso clínico, se documentan los potenciales evocados motores (PEM-ce) registrados en
Cuba por primera vez. Obtenidos en este caso durante la MNIO en un paciente sometido a cirugía por el diagnóstico de
médula anclada. El registro conjunto del PEM-ce, la electromiografía continua y el potencial evocado somatosensorial
de nervio tibial permitió realizar una MNIO multimodal, lo que hizo posible evaluar las vías somestésica y motora y con
ello, ofrecer una retro-alimentación inmediata al neurocirujano sobre el posible daño que pudiese haber tenido lugar
durante el acto quirúrgico. Gracias al desarrollo de equipos portátiles y paquetes de programas para la MNIO es posible
que las técnicas de electrodiagnóstico se puedan aplicar cada vez con mayor eficacia en los salones de operaciones para
obtener registros de mayor calidad, tal como fue posible con el nuevo paquete de programas: Neuronic Monitorización
Neurofisiológica Intraoperatoria que se ejecuta sobre el equipo Neurónica 5 empleado en el presente trabajo para evocar
el PEM-ce utilizando el estimulador Digitimer D185.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-10-27

Cómo citar

Portela-Hernández, L. ., Charroó-Ruíz, L. E. ., García-Roca, M. C. ., Picó-Bergantiños, T. ., Roig-Fabre, E. ., Lerma-López, J. A. ., Verdial-Vidal, R. ., Martín-Reyes, V. ., Aznielle-Rodríguez, T. ., & Sánchez-Castillo, M. . (2021). Estimulación eléctrica trans-craneal en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Presentación de un caso. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 42(3), 159-162. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/563

Número

Sección

Artículos de investigación