Morfometría de la estría vascular y el órgano de Corti ante el daño por kanamicina
Resumen
Las alteraciones morfológicas que inducen los aminoglucósidos en la estría vascular han sido muy poco estudiadas
hasta el momento. Esta estructura no sensorial desempeña un papel importante en la audición, al ser la responsable
de la generación del potencial endococlear necesario para el funcionamiento de las células ciliadas ubicadas en el órgano
de Corti. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios temporales inducidos por kanamicina sobre las áreas de la
estría vascular y del órgano de Corti. Se estudiaron cócleas de 17 ratas Wistar adultas sanas y sordas de 4, 8 y 16 semanas
de sordera. La sordera se indujo por inyecciones intraperitoneales de kanamicina y furosemida. Los cortes histológicos se
estudiaron por Microscopia Óptica de Alta Resolución: inclusión en resina Spurr, cortes semifinos en el plano horizontal y
tinción con azul de Stevenel. Se midieron las áreas de la estría vascular y del órgano de Corti en las regiones apical, medial
y basal de la cóclea. El tratamiento ototóxico provocó disminución de las áreas del órgano de Corti y de la estría vascular
con respecto al grupo control. La disminución del área del órgano de Corti se observó en todos los grupos de animales
sordos. El área del órgano de Corti fue menor a medida que aumentó el tiempo de sordera. Se detectó disminución del
área de la estría vascular solo a las ocho y dieciséis semanas de sordera. La base de la cóclea fue la región más afectada,
con disminución significativa de las dos áreas en todos los grupos de animales sordos. En la octava semana de sordera
se dañaron las dos áreas en todas las regiones cocleares. De acuerdo con resultados previos de este grupo de trabajo, es
también en la octava semana cuando se hace significativa la disminución de la densidad neuronal del ganglio espiral
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












