Aislamiento y selección de una cepa bacteriana degradadora de hidrocarburos a partir de suelos contaminados con petróleo

Autores/as

  • Rosa María Pérez Silva Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Miladis I. Camacho Pozo Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • José Manuel Gómez Montes de Oca Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Arelis Ábalos Rodríguez Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • M. Viñas Departamento de Microbiología, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, España
  • Domingo Cantero Moreno Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente

Resumen

El conocimiento científico acerca del papel que desempeñan los microorganismos en el tratamiento de agentes contaminantes
del medio ambiente como el petróleo, es esencial para prevenir y controlar los daños que puedan ocasionar los derrames
o fugas de estos contaminantes. La degradación de petróleo es un proceso que puede ocurrir de forma natural por los microorganismos
nativos de las zonas contaminadas aprovechando sus rutas metabólicas. Por esta razón, en estos momentos se prevé
que los microorganismos pueden ofrecer esta posibilidad en tecnologías basadas en el uso de estos en la remediación de la
contaminación ambiental por petróleo y sus derivados. En el presente trabajo, se estudió la biodegradación de petróleo por cepas
aisladas de suelos contaminados con petróleo, mediante un aislamiento realizado por enriquecimiento secuencial utilizando
petróleo Mesa 30/Puerto escondido (80 : 20) como única fuente de carbono y energía. Se aislaron 9 cepas bacterianas, cinco
Gram negativas y cuatro Gram positivas, que fueron identificadas según el Manual Bergey´s, 1994. Las pruebas bioquímicas
evaluadas confirmaron que las cepas aisladas AT14, AT15, AT16, AT17 y AT18 corresponden a Pseudomonas aeruginosa. En
este estudio, se seleccionó la cepa Pseudomonas aeruginosa AT18, por mostrar mayor crecimiento sobre petróleo como única
fuente de carbono y energía al obtenerse 1,83 g/L de biomasa celular, lo que representa un 57 % de biodegradación de petróleo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Pérez Silva, R. M. ., Camacho Pozo, M. I. ., Gómez Montes de Oca, J. M. ., Ábalos Rodríguez, A. ., Viñas, M. ., & Cantero Moreno, D. (2020). Aislamiento y selección de una cepa bacteriana degradadora de hidrocarburos a partir de suelos contaminados con petróleo. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 39(1), 044-051. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/651

Número

Sección

Artículos de investigación