Principales estrategias terapéuticas en el tratamiento de la artritis reumatoide

Autores/as

  • Lino E. Torres Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Ariana Barbera Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • María del Carmen Domínguez Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La artritis reumatoide es un síndrome autoinmune, cuyo principal síntoma clínico es la inflamación crónica de las articulaciones. Esta enfermedad afecta al 1 % de la población mundial y conduce a la incapacidad física de las personas que la padecen. En la etiología de la artritis reumatoide inciden diversos factores ambientales, genéticos e inmunológicos. En el proceso de inflamación crónica que se desarrolla en las articulaciones inciden varios linajes celulares del sistema inmune, particularmente linfocitos T autorreactivos. Para el tratamiento de la artritis reumatoide existen varios medicamentos que calman el dolor, mediante la disminución de la inflamación, no obstante muchos presentan el inconveniente de presentar eventos colaterales adversos. Con los adelantos que se han desarrollado en el campo de la Inmunología, particularmente, en el área de las patologías autoinmunes, han surgido nuevas variantes de tratamiento para este tipo de enfermedades. La patogénesis de la artritis reumatoide ha sido muy estudiada y se han dilucidado las principales moléculas involucradas en este proceso, las cuales constituyen blancos terapéuticos para el tratamiento de este desorden autoinmune. Actualmente existen varias terapias biológicas muy novedosas para tratar a los pacientes que padecen este síndrome, como es el caso de los fármacos Etarnecept y la Anankira. No obstante, algunos de estos medicamentos no han sido introducidos a la terpapia por presentar evectos colaterales nocivos para los pacientes, por el hecho de que promueven una depresión inespecífica del sistema inmune del individuo que lo hace susceptible a las infecciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-06

Cómo citar

Torres, L. E. ., Barbera, A. ., & Domínguez, M. del C. . (2021). Principales estrategias terapéuticas en el tratamiento de la artritis reumatoide. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 39(3), 183-190. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/687

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a