Producción de un anticuerpo IgY específico contra el antígeno CD41 humano
Resumen
Desde hace dos décadas, la comunidad científica muestra un gran interés hacia la generación de anticuerpos
en gallinas ponedoras por las ventajas que estas aportan al compararse con otros métodos tradicionales para este fin,
sobre todo, en el hecho de lograrse en ellas, mejores respuestas de anticuerpos hacia antígenos de mamíferos muy conservados
en la filogenia entre los que se encuentran glicoproteínas de membrana celular. El objetivo de este trabajo fue
la generación de anticuerpos específicos contra la glicoproteína de membrana plaquetaria humana gpIIb/IIIa (antígeno
CD41) en gallinas ponedoras. Para este propósito, se utilizaron gallinas de 22 semanas de edad, a las que se les aplicaron
dosis de 20 μg de una preparación inmunopurificada de este antígeno plaquetario, emulsionada con adyuvante completo e
incompleto de Freund para una primera y segunda inmunización respectivamente, a intervalos de un mes. Se cosecharon
los huevos diariamente de los animales inmunizados a partir de un día antes de esta aplicación hasta 30 d posteriores a
la segunda inyección, se procesaron estos para la extracción de los anticuerpos específicos presentes en ellos y se obtuvo
la dinámica de producción de anticuerpos por el método clásico de Ouchterlony que se enfrentó a una preparación pura
del antígeno. Las respuestas de anticuerpos obtenidas resultaron en títulos adecuados susceptibles de investigar en usos
posteriores en la Medicina Transfusional específicamente para el análisis de la calidad de plasmas
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).