Two-stage screening of combinatorial peptide libraries. Application to bovine serum albumin ligand selection
Palabras clave:
bibliotecas combinatorias, péptidos, afinidad, fase sólidaResumen
Los péptidos cortos son excelentes ligandos para cromatografía de afinidad. El método dividir-acoplar-recombinar permite obtener bibliotecas peptídicas con todas las combinaciones de los aminoácidos en la forma de “una bolilla-un péptido”. En este trabajo, se diseñó un método de doble screening de bibliotecas para seleccionar ligandos peptídicos. El primer screening de la biblioteca se realizó con la proteína blanco (seroalbúmina bovina, BSA) marcada con Texas Red. Las bolillas fluorescentes se aislaron en forma automática utilizando el equipo Complex Object Parametric Analyzer and Sorter (COPAS). Las bolillas aisladas se lavaron y sometieron a un segundo screening realizado con BSA marcada con biotina y con estreptavidina-peroxidasa y las bolillas se revelaron con 3,3'-diaminobencidina. Los péptidos presentes en las bolillas aisladas se secuenciaron por espectrometría de masas. Se sintetizaron los péptidos obtenidos con mayor frecuencia y se acoplaron a agarosa. Las matrices adsorbieron la BSA y no adsorbieron el Texas-Red ni la estreptavidina-peroxidasa. La BSA es el principal contaminante en los sobrenadantes de cultivo cuando se produce rhEPO en células CHO. Con la intención de utilizar estas matrices para la remoción de la BSA de dichos sobrenadantes, se ensayó además, la adsorción de rhEPO pura a las matrices, la cual no fue retenida en ninguno de los casos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).