Policosanol cubano de cera de caña de azucar: ¿podria ser este una ayuda en el tratamiento del sindrome metabolico?
Keywords:
síndrome metabólico, policosanol, proteína kinasa de monofosfato de adenosinaAbstract
El objetivo de la presente revisión es presentar evidencias que sustentan la hipótesis del beneficio potencial del Policosanol cubano de cera de caña de azúcar para su uso concomitante en el tratamiento del síndrome metabólico. El Policosanol cubano es una mezcla de alcoholes grasos de cadena muy larga; que disminuye la concentración de colesterol total, colesterol unido a lipoproteína de baja densidad, y también disminuye la concentración de los triglicéridos del suero en diferentes en distintos ensayos preclínicos y clínicos mientras que, por otro lado, incrementa significativamente el colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad. Tempranamente se demostró que el Policosanol cubano modula la síntesis del colesterol mediante la inhibición de la síntesis de mevalonato. Más tarde se confirmó que el Policosanol cubano activa la Proteína Kinasa de Monofosfato de Adenosina, la cual, una vez activada, inhibe las enzimas Hidroximetil Glutaril Coenzima A Reductasa y Metil Glutaril Coenzima A Carboxilasa las cuales regulan, respectivamente, la síntesis de colesterol y ácidos grasos. Los cambios en el estilo de vida, incluyendo los regímenes dietéticos saludables y el incremento de la actividad física, son las medidas de primera línea para la prevención y terapéutica del síndrome metabólico. Adicionalmente, se han propuesto un número de agentes terapéuticos para el tratamiento del síndrome metabólico. Sin embargo, estos agentes presentan baja eficiencia y durabilidad además de efectos colaterales. Además de los cambios que promueve la Proteína Kinasa de Monofosfato de Adenosina activada sobre el perfil de los lípidos del suero, también mejora la hipertensión arterial, disminuye el peso corporal, previene el estado pro-trombótico, el estrés oxidativo, la resistencia a la insulina, los procesos inflamatorios y mejora la capacidad física. Así, la Proteína Kinasa de Monofosfato de Adenosina es considerada como diana terapéutica de nuevos agentes farmacológicos con uso potencial en el tratamiento del síndrome metabólico. Este artículo evalúa algunos hallazgos sobre el efecto del Policosanol en investigaciones preclínicas y ensayos clínicos, demostrando efectos positivos sobre varios síntomas presentes en el síndrome metabólico. En conclusión, el uso del Policosanol cubano pudiera ser beneficioso como tratamiento concomitante en el síndrome metabólico, para lo cual se necesita investigar su seguridad y eficacia en estos pacientes.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).