Validación del método SDS-PAGE para la determinación de la composición de proteínas en un extracto alergénico de soya
Resumen
La soya es uno de los principales alergenos alimentarios agrupados en el denominado grupo de los “grandes 8”. La validación de métodos analíticos evalúa su desempeño como control de calidad en la industria farmacéutica. El objetivo de este trabajo fue validar el método de SDS-PAGE para un extracto alergénico de soya. Se evaluó la Precisión (Repetibilidad y Precisión Intermedia) en la determinación del contenido relativo de las bandas principales. Como parámetro de Especificidad se determinó la posible interferencia del glicerol, comparando con la referencia liofilizada. Se determinó la Exactitud en la determinación del peso molecular y el Límite de Detección. Los componentes alergénicos fueron identificados comparando los patrones de electroforesis con las bandas identificadas por IgE mediante Western Blotting, además se determinaron las bandas reconocidas por los anticuerpos bloqueadores IgG4. Todos los criterios de aceptación establecidos se cumplieron. El coeficiente de variación fue menor de 5% en todos los casos. No hubo diferencias significativas entre diferentes analistas, (Fischer, p˃0.05). Se demostró la Exactitud en la determinación de pesos moleculares, no se evidenciaron diferencias significativas entre el valor medio hallado para las bandas principales y los valores teóricos de los alergenos (p˃0.05). No existieron diferencias significativas entre los porcentajes de las bandas principales entre el extracto liofilizado y la formulación glicerinada (p˃0.05). El límite de detección de la técnica fue 0.5 µg de proteínas. En conclusión, la técnica SDS-PAGE quedó validada para un extracto alergénico de soya y puede emplearse en el control de la calidad del producto terminado
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).