Análisis de los procesos de renovación de las aguas de la Bahía de Cienfuegos

Autores/as

  • Alain Muñoz-Caravaca Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Carretera Castillo de Jagua, kilómetro 1½, Cienfuegos, Cuba
  • Agustín García-Rodríguez Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Carretera Castillo de Jagua, kilómetro 1½, Cienfuegos, Cuba
  • Pascal Douillet Facultad de Química y Farmacia, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas
  • Ovel Díaz-García Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos
  • Renaud Fichez Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Francia, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Hidrobiología
  • Javier Alcántara-Carrió Departamento Ciencias Básicas y Experimentales, Universidad Católica de Valencia

Resumen

Cómo intercambia sus aguas la Bahía de Cienfuegos con el Mar Caribe y cuáles factores determinan la
velocidad de este proceso es un tema pobremente abordado. Determinar la distribución del tiempo de residencia de las
aguas de la Bahía de Cienfuegos, considerando a este sistema natural como un reactor de mezcla continua, mediante la
aplicación del modelo ideal de mezcla perfecta, fue el objetivo fundamental de este trabajo. Con la aplicación de métodos
numéricos tridimensionales que simulan las características hidrodinámicas de la bahía, se evalúa la influencia del
viento y los aportes fluviales sobre su capacidad de intercambio con el Mar Caribe. Se determinan tres características
del proceso de renovación de las aguas: los tiempos de residencia de retardo y de residencia local. Las distribuciones
espaciales de los tiempos de retardo y de residencia local, revelaron diferencias en la capacidad de autodepuración de
los lóbulos norte y sur de la bahía, la existencia de zonas de lento movimiento, el carácter estacional de estas características
y fuertes gradientes verticales del tiempo de residencia que en algunas zonas de la bahía superan los 10 d entre
el fondo y la superficie. Se concluye que la Bahía de Cienfuegos es un sistema de lento intercambio con un tiempo de
residencia que puede alcanzar hasta 60 d, por lo que resulta necesario y vital fortalecer acciones de gestión ambiental
que reduzcan las cargas contaminantes que afectan este ecosistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-10-27

Cómo citar

Muñoz-Caravaca, A. ., García-Rodríguez, A. ., Douillet, P. ., Díaz-García, O. ., Fichez, R. ., & Alcántara-Carrió, J. . (2021). Análisis de los procesos de renovación de las aguas de la Bahía de Cienfuegos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 42(3), 125-130. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/554

Número

Sección

Artículos de investigación