Análisis del aliento: un método promisorio para el diagnóstico del cáncer y factores desencadenantes
Resumen
Generalmente, cuando una persona está afectada por una enfermedad, se produce un desbalance en su sistema
metabólico que ocasiona un cambio en el perfil de sus productos de excreción. En el caso de una persona afectada por cáncer
pulmonar, de mamas y otros tipos de cáncer, así como de enfermedades gástricas, cirrosis hepática, diabetes y esquizofrenia,
se ha revelado la presencia de metabolitos volátiles específicos de ellas, que sirven de marcadores y posibilitan el diagnóstico
precoz de dichas enfermedades, lo cual facilita la adecuación de tratamientos para su cura o la prevención de su desarrollo. El
empleo de la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas ha permitido el análisis cualitativo y cuantitativo de la
composición del aliento en personas sanas y con diferentes tipos de cáncer, haciendo posible la identificación de los metabolitos
volátiles marcadores, por lo cual esto pudiera constituir un método de diagnóstico para tales enfermedades, con las ventajas de
ser discriminativo, sensible, rápido, seguro y no invasivo, posibilitando además, la detección precoz de la enfermedad aún antes
de la aparición de los síntomas en el paciente, lo que hace posible la realización de tamizajes en poblaciones de riesgo tales como
fumadores, alcohólicos y personas expuestas a agentes carcinogénicos, entre otros.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).