Importancia diagnóstica de las infecciones genitourinarias producidas por el género Mycobacterium procedentes de pacientes sintomáticos y viviendo con VIH/sida
Resumen
Las infecciones genitourinarias causadas por el género Mycobacterium son de evolución tórpida generalmente por su diagnóstico tardío. En este estudio se realizó el análisis microbiológico de diferentes muestras de orina procedentes de pacientes sintomáticos buscando la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes. Las muestras fueron analizadas según técnicas de diagnóstico establecidas en los Laboratorios de Microbiología. Se estudiaron un total de 257 muestras de orina recibidas durante el período Diciembre 2017- Diciembre 2019 en el Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis/Micobacterias/Lepra del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), de estas 194 (75.48 %) procedentes de pacientes VIH/sida. Los resultados obtenidos fueron; 30 (11.67 %) aislamientos Mycobacterium tuberculosis (MTB) y 35 (13.61 %) de micobacterias no tuberculosas (MNT). Analizando los resultados obtenidos se puede observar observar que dentro de las MNT con mayor por ciento de aislamiento se mantienen las pertenecientes a los grupos III y IV según clasificación descrita por Runyon, con mayor por ciento de aislamiento las pertenecientes al complejo Mycobacterium avium-intracellulare y complejo Mycobacterium fortuitum. Este estudio confirmó la importancia que tiene el temprano diagnóstico clínico-microbiológico en este tipo de infección, pues permitirá el comienzo del tratamiento específico especialmente en pacientes con algún tipo de deterioro en su barrera inmunológica, para evitar el riesgo de diseminación infecciosa
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












