MICROSORB. NUEVOS SORBENTES PARA EL SECUESTRO DE IONES METALICOS BASADOS EN MATERIALES INORGANICOS
Resumen
La utilización de sorbentes inorgánicos para el secuestro de iones metalicos tiene mucho interés desde el punto de vista científico y también técnico.
Si bien es cierto que el desarrollo inicial de los conocimientos de los fenómenos relacionados con el intercambio iónico estuvo muy ligado al estudio de los aluminosilicatos y otros materiales inorgánicos, el interés sobre éstos decreció con el advenimiento de las resinas orgánicas de intercambio iónico. Sin embargo, los sorbentes inorgánicos volvieron a tomar auge debido a la aparicición de nuevos requerimientos tecnológicos de estabilidad frente al calor y a las radiaciones, que no son satisfechos plenamente por aquellas.
Actualmente numerosos materiales inorgánicos secuestradores de iones se conocen y se aplican, entre ellos, los relacionados con las zeolitas, los óxidos hidratados, las sales de los heteropoliácidos, etcétera.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).