Comportamiento reológico y estabilidad del PVAc con diferentes contenidos de agua a temperaturas elevadas
Abstract
The rheologic behavior and the stability of polyvinylacetate (PVAc) at temperatures higher than 100 oC was studied. This was achieved by means of viscosimetric measurements and the study of the thermolysis of the polymer in a mass spectrometer. It was stated that the polymer is thermally stable at temperatures between 100 and 120oC and that the presence of occluded water in the polymer in this temperature range does not affect sensibly its stability. The humid polymer presents structural viscosity. This behavior is not evident for the dry polymer. A strong dependence of the viscosity from the presence of occluded water was observed for low contents of water in the polymer. For higher contents the dependence is very weak and the values of the viscosity are relatively low. The value of the activation energy of the viscous flow was determined. The results obtained allow to define a purification and drying process for PVAc.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).











