Empleo de la radiación ultrasónica para la extracción de compuestos bioactivos provenientes de fuentes naturales. Estado actual y perspectivas

Autores/as

  • Zalua Rodríguez-Riera Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC). Avenida Salvador Allende y Luaces. Quinta de los Molinos. Plaza de la Revolución, Apdo. Postal 6163, La Habana, Cuba
  • Malvis Robaina-Mesa *Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, Avenida 26 # 1605, Nuevo Vedado, La Habana
  • Ulises Jáuregui-Haza Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC). Avenida Salvador Allende y Luaces. Quinta de los Molinos. Plaza de la Revolución, Apdo. Postal 6163, La Habana, Cuba
  • Alejandro Blanco-González Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC). Avenida Salvador Allende y Luaces. Quinta de los Molinos. Plaza de la Revolución, Apdo. Postal 6163, La Habana, Cuba
  • Jorge E. Rodríguez-Chanfrau Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC). Avenida Salvador Allende y Luaces. Quinta de los Molinos. Plaza de la Revolución, Apdo. Postal 6163, La Habana, Cuba

Resumen

En años recientes, se han desarrollado tecnologías limpias de extracción de gran eficiencia de componentes biológicamente activos provenientes de fuentes naturales, sin que ocurra pérdida de la actividad biológica, con buen rendimiento y una elevada pureza. La extracción asistida por ultrasonido tiene requerimientos instrumentales bajos y su aplicación resulta oportuna cuando la estabilidad del componente activo a extraer se afecta con las temperaturas elevadas de los procesos convencionales. En este trabajo, se evalúa el estado del arte de la extracción asistida por ultrasonido de compuestos bioactivos provenientes de diversas fuentes naturales, su mecanismo, los parámetros que rigen su utilización y las perspectivas de investigación en este campo. El fenómeno de cavitación ultrasónica favorece la ruptura de la pared celular, la reducción del tamaño de partícula y la permeabilidad del tejido, lo que facilita la difusión del disolvente dentro de la parte inerte del material vegetal y el incremento de la masa transferida a través de las membranas. Este mecanismo explica la gran eficiencia de la extracción asistida, con ultrasonido ya que se logra disminuir el tiempo, la temperatura y las cantidades de disolvente del proceso de extracción con elevados rendimientos y elevada pureza del producto extraído. Actualmente existe una gran demanda para el empleo del ultrasonido a nivel industrial y las investigaciones actuales se dirigen al desarrollo de reactores de mayor escala y a la modelación teórica de los parámetros que determinan una extracción eficiente.

Descargas

Publicado

2020-08-06

Cómo citar

Rodríguez-Riera, Z. ., Robaina-Mesa, M. ., Jáuregui-Haza, U. ., Blanco-González, A. ., & Rodríguez-Chanfrau, J. E. . (2020). Empleo de la radiación ultrasónica para la extracción de compuestos bioactivos provenientes de fuentes naturales. Estado actual y perspectivas. Revista CENIC Ciencias Químicas, 45(1), 139-147. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/375

Número

Sección

Artículos de investigación