Metodología para la gestión de riesgos y oportunidades en el Sistema de Gestión de los Servicios Científico-Técnicos DECA
Resumen
La norma ISO/IEC 17025 es la referencia internacional, desarrollada con el objetivo de establecer requisitos para acreditar el Sistema de Gestión de la Calidad y la Competencia Técnica de los Laboratorios de ensayo y/o calibración. La tercera edición del 2017, presenta una transformación importante, adaptándose a la estructura de alto nivel de las normas para sistemas de gestión de ISO, con una mayor orientación del proceso, la implementación del pensamiento y la acción basados en el riesgo, sustituyendo las acciones preventivas por el análisis de riesgo en varios de sus requisitos. Los servicios analíticos del Laboratorio Grupo de Gestión de los Servicios Científico-Técnicos DECA, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, están cubiertos por un Sistema de Gestión de acuerdo con la NC-ISO / IEC 17025: 2017, que garantiza la validez de los resultados de ensayo y la satisfacción sostenible de las expectativas del cliente y está acreditado por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba. Este trabajo tuvo como objetivo implementar una metodología para abordar la gestión de los riesgos y las oportunidades asociados con las actividades del Laboratorio, satisfaciendo requisitos de la norma. Se realizó una tormenta de ideas, se identificaron los factores internos y externos que pueden limitar el logro de los objetivos del Laboratorio, se confeccionó una matriz de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, se identificaron las partes interesadas y sus expectativas. La metodología implementada permitió identificar los riesgos y las oportunidades en el contexto de las operaciones del Laboratorio, analizar la probabilidad de

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Quimicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).