Homogenidad química de copolímeros de ácido crotónico-acetato de vinilo obtenidos por nuevo proceso y empleo en recubrimientos entéricos de formulaciones farmacéuticas sólidas
Resumen
En este trabajo se estudia la homogenidad de copolímeros obtenidos por un nuevo proceso batch autoregulado en un sistema líquido bifásico en el que la reacción transcurre en una fase orgánica compuesta de disolvente, monómeros e iniciador, mientras que la otra fase (acuosa saturada de acetato de vinilo y disolvente orgánico) actúa como reservorio de uno de los comonómeros. La descripción general del referido proceso es ofrecida en el texto del trabajo. Se ha solicitado patente en Cuba de este proceso (solicitud 2003/0295). Se demuestra que los copolímeros estudiados presentan una composición cercana a la homogenidad química (la composición de las moléculas que los componen no varía en más de 2 % molar para cada comonómero). Estos copolímeros son buenos formadores de películas en recubrimiento de tabletas y permiten la entrega de los fármacos contenidos en las referidas
tabletas a pH muy definidos en dependencia de la composición de los copolímeros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












