AISLAMIENTO DE JURUBIDINA E ISOJURUBIDINA A PARTIR DE LAS RAICES DEL SOLANUM CRISTALENSE AMSH

Autores/as

  • A. Ferrer Centro de Biomateriales, Universidad de la Habana
  • U. Mandilego Centro de Biomateriales, Universidad de la Habana
  • J. Borrego Facultad de Química, Universidad de la Habana
  • F. Coll Facultad de Química, Universidad de la Habana
  • C. Pérez Facultad de Química, Universidad de la Habana
  • J.L. Mola Facultad de Química, Universidad de la Habana
  • H. Anaya Instituto Superior Pedagógico de Manzanillo

Resumen

La familia Solanaceae consta de 85 géneros con más de 2 300 especies, distribuidas en todo el mundo. El género más amplio es el Solanum con aproximadamente 1 500 especies, la mayoría de las cuales se encuentran en América Latina. 1
Sus componentes típicos son alcaloides esteroidales, los que se encuentran en las plantas en forma de glicósidos y que por hidrólisis ácida o enzimática producen alcaminas esteroidales. La solasodina es la más frecuente y también la más imperante, ya que puede transformarse químicamente en ADP, intermediario obligatorio en la obtención de la mayoría de los fármacos esteroidales. En Cuba, existen más de 30 especies de este género, algunas con rendimiento superior al 1,5 % de solasodina o diosgenina. 2•4
En el presente trabajo se expone el estudio fitoquímico de las raíces del Solanum cristalense Amsh., especie endé­mica que crece en la Sierra Cristal, Provincia de Santiago de Cuba.

Descargas

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Ferrer, A. ., Mandilego, U. ., Borrego, J. ., Coll, F. ., Pérez, C. ., Mola, J. ., & Anaya, H. . (2022). AISLAMIENTO DE JURUBIDINA E ISOJURUBIDINA A PARTIR DE LAS RAICES DEL SOLANUM CRISTALENSE AMSH. Revista CENIC Ciencias Químicas, 28(2), 087-088. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/2889

Número

Sección

Comunicaciones cortas