Hipolipemiantes y el uso de terapias combinadas en el tratamiento de las dislipidemias: una breve revisión

Autores/as

  • Julio César Fernández-Travieso Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

El tratamiento de las dislipidemias tiene como objetivo fundamental disminuir la morbilidad y mortalidad cardiovascular, la cual constituye la primera causa de muerte en los países desarrollados, así como en Cuba. Diferentes estudios epidemiológicos han demostrado la correlación existente entre las concentraciones elevados de colesterol total y en particular, del transportado por las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), así como los beneficios clínicos de la terapia hipolipemiante a largo plazo en pacientes hipercolesterolémicos con o sin antecedentes cardiovasculares. El impacto de los hipolipemiantes en la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular ha sido demostrado en numerosos estudios. Los hipolipemiantes modifican las diferentes fracciones lipídicas mejorando su perfil y logrando una reducción de los eventos cardiovasculares. Su uso debe acompañarse siempre de cambios en los estilos de vida, ejercicio físico, así como de la valoración y tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular. Para poder aplicar de manera adecuada el tratamiento hipolipemiante, deben tomarse en consideración las recomendaciones de los paneles de expertos internacionales que ayudan a valorar al paciente desde el punto de vista del riesgo cardiovascular, así como tener en cuenta las características de los diferentes hipolipemiantes, sus indicaciones y contraindicaciones, a qué dosis pueden ser empleados, sus mecanismos de acción y sus eventos adversos, lo cual debe contribuir a lograr el perfil lipídico en cada paciente. En la presente revisión se reseñan brevemente las características de los diferentes hipolipemiantes, así como se aborda la aplicación de terapias combinadas en el tratamiento de las dislipidemias cuando es necesario. Se concluye que para un manejo más eficaz de las dislipidemias y el riesgo cardiovascular asociado se ha implementado la terapia farmacológica combinada con mecanismos de acción complementarios, como ha ocurrido con otras patologías como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.El tratamiento de las dislipidemias tiene como objetivo fundamental disminuir la morbilidad y mortalidad cardiovascular, la cual constituye la primera causa de muerte en los países desarrollados, así como en Cuba. Diferentes estudios epidemiológicos han demostrado la correlación existente entre las concentraciones elevados de colesterol total y en particular, del transportado por las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), así como los beneficios clínicos de la terapia hipolipemiante a largo plazo en pacientes hipercolesterolémicos con o sin antecedentes cardiovasculares. El impacto de los hipolipemiantes en la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular ha sido demostrado en numerosos estudios. Los hipolipemiantes modifican las diferentes fracciones lipídicas mejorando su perfil y logrando una reducción de los eventos cardiovasculares. Su uso debe acompañarse siempre de cambios en los estilos de vida, ejercicio físico, así como de la valoración y tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular. Para poder aplicar de manera adecuada el tratamiento hipolipemiante, deben tomarse en consideración las recomendaciones de los paneles de expertos internacionales que ayudan a valorar al paciente desde el punto de vista del riesgo cardiovascular, así como tener en cuenta las características de los diferentes hipolipemiantes, sus indicaciones y contraindicaciones, a qué dosis pueden ser empleados, sus mecanismos de acción y sus eventos adversos, lo cual debe contribuir a lograr el perfil lipídico en cada paciente. En la presente revisión se reseñan brevemente las características de los diferentes hipolipemiantes, así como se aborda la aplicación de terapias combinadas en el tratamiento de las dislipidemias cuando es necesario. Se concluye que para un manejo más eficaz de las dislipidemias y el riesgo cardiovascular asociado se ha implementado la terapia farmacológica combinada con mecanismos de acción complementarios, como ha ocurrido con otras patologías como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-03

Cómo citar

Fernández-Travieso, J. C. . (2021). Hipolipemiantes y el uso de terapias combinadas en el tratamiento de las dislipidemias: una breve revisión. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 44(2). Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1032

Número

Sección

Reseñas

Artículos más leídos del mismo autor/a