Efectos del D-002 sobre la esofagitis duodenal crónica (16 semanas) en ratas Effects
Palabras clave:
Reflujo duodeno esofágico, D-002, Indometacina, Omeprazol, adenocarcinomaResumen
La incidencia de adenocarcinomas esofageales es una de las complicaciones de la esofagitis por reflujo duodenal. El D-002 posee efecto esófago-protector demostrado en diferentes modelos experimentales de esofagitis agudo y crónico. Con el objetivo de evaluar la influencia del D-002 en la formación de adenocarcinomas esofageales inducidos por el reflujo duodeno esofágico (RDE) experimental en ratas, se emplearon ratas SD macho. Los animales se dividieron en cinco grupos experimentales, un control sin RDE, y otros cuatro a las que se les induce el RDE mediante proceder quirúrgico y reciben tratamiento con D-002, indometacina y omeprazol, a las dosis de 2, 20 y 200 mg/kg, respectivamente, durante un periodo de 16 semanas. Al finalizar los tratamientos, los esófagos se evaluaron macroscópicamente y se determinó el índice de lesiones esofágicas (ILE). Posteriormente, el tejido esofágico fue conservado en formaldehido para análisis histológico. Los resultados mostraron que los tratamientos de D-002, indometacina y omeprazol redujeron significativamente (40, 35 y 50 %, respectivamente) el ILE, sin evidencias de cambios histológicos significativos con respecto al control positivo (RDE). Concluyendo que la administración oral del D-002 puede ser utilizado como tratamiento de largo plazo en la esofagitis por reflujo duodenal, a pesar de no revertir los cambios histopatológicos esofágicos inducidos por el reflujo duodenal.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).