Xavier Lozoya Legorreta (1945-2022). In memorian
Resumen
Nació en la Ciudad de México en 1945 y completó sus estudios básicos en su país. En su juventud obtuvo una beca para realizar sus estudios profesionales en la Universidad de la Amistad de los Pueblos, en la ciudad de Moscú, en la ex URSS. En 1968 finalizó su formación profesional como médico e investigador en neurofarmacología en dicha universidad. A su regreso a México organizó múltiples grupos jóvenes de investigación científica en el campo de la farmacología y fitoquímica de las plantas medicinales, como el Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales (IMEPLAM) (1975-1985), que posteriormente, en 1986, se convirtió en el actual Centro Estatal de Investigación en Medicina Tradicional y Plantas Medicinales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organizando estudios preclínicos y clínicos multidisciplinarios sobre las plantas más utilizadas por la población mexicana.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).