Revisión de manuscritos y análisis bibliométrico de publicaciones del centro de neurociencias. Período 2015-2020
Resumen
El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. Los medios de comunicación general proporcionan información prácticamente en tiempo real. Con el advenimiento de los medios sociales en internet, el discurso científico se ha visto forzado a probar nuevas formas de expresión en los canales de libre comunicación en línea. Sin embargo, la adecuada comunicación de las ciencias tiene una enorme responsabilidad en la indiscutible interrelación entre ciencia y opinión pública. Una de las grandes paradojas en la investigación, independientemente del campo de la ciencia de que se trate, es que la investigación tiene que ser escrita y publicada, antes de que se le reconozca como investigación completa.Identificar los errores más comunes en el proceso de escritura de las publicaciones científicas del Centro de Neurociencias en el período 2015-2020; y analizar los indicadores bibliométricos de la producción científica, de los trabajos aceptados en revistas indexadas en la Web of Science y Scimago, en igual período. Se analizaron 250 manuscritos en temáticas de neurociencia. Aceptados para revisión por el Comité Editorial de las revistas, 202. En el estudio se consideraron los textos aprobados en revistas indexadas de la Web of Science y Scimago. La investigación comprendió los siguientes indicadores bibliométricos: total de publicaciones por año y cuartil donde se ubican; primeros autores, senior y coautores, principales temáticas abordadas y coautoría con otros países. Del total de los manuscritos revisados, 48 presentaron principalmente deficiencias metodológicas, de redacción, no cumplieron con los requisitos de publicación, y fueron rechazados por el comité editorial de la revista. El mayor número de los trabajos aceptados correspondió al período 2018-2020. Se constató una fluctuación en la producción científica del centro en el período analizado. Sin embargo, las temáticas donde se constatan mayor número de publicaciones corresponden a Neuroinformática, Biología Molecular, Neuroquímica, y Neurocognitiva. En dichas áreas laboran los investigadores y especialistas más experimentados en la actividad del centro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












