ESTUDIO DE ESTRÉS DE TEMPERATURA AL PRODUCTO GEMCITABINA, SOLUCIÓN INYECTABLE
Resumen
Los estudios de estabilidad constituyen un requisito fundamental para obtener el Registro Sanitario de un nuevo medicamento. Dentro de ellos es de gran importancia el estudio de estrés de temperatura, que aporta información sobre el comportamiento del producto durante el almacenamiento y distribución; puesto que la estabilidad se puede afectar al ocurrir una falla en la cadena de frío. Por tal motivo se estableció evaluar a través de un estudio de estrés de temperatura al producto Gemcitabina solución inyectable. Para ello se expuso el producto Gemcitabina solución inyectable a dos temperaturas extremas: dos días a -20 ºC y dos días a 40 ºC, repitiéndose el ciclo tres veces; con una duración total del ensayo de 12 días. Se evaluaron las propiedades físico-químicas fundamentales del producto (características organolépticas, pH, valoración e impurezas orgánicas), con el objetivo de determinar la afectación que pudiera sufrir fuera de la temperatura de almacenamiento, 2-8 ºC, fijada para su estabilidad durante su vida útil. Los resultados demostraron que los cambios bruscos de temperatura no afectaron la descripción, el pH y la valoración; pero las impurezas inespecíficas sí a partir del ciclo 1. Esto sugirió una degradación del producto. Con estas evidencias se concluyó que la Gemcitabina en solución, se afecta por los cambios bruscos de temperatura que pudieran ocurrir durante la interrupción de la cadena de frío en su almacenamiento y distribución.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2023 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).