Heparina sódica 5000 UI/mL, detección de eventos adversos relacionados con errores de medicación: notificaciones espontaneas
Resumen
Los errores de medicación pueden ocurrir en cualquiera de las etapas de utilización de los medicamentos, existen posibilidades de prevenirlos con la participación y el esfuerzo de todos los implicados para lograr evitarlos. En Cuba, en el año 2018 se realizó la reformulación de Heparina sódica, como parte de la mejora continua de calidad. Al ser un producto nuevo en el mercado nacional, se justifica el presente trabajo. Evaluar el comportamiento de la Heparina sódica 5000 UI/mL, mediante la detección de eventos adversos relacionados con errores de medicación, a través de las notificaciones espontaneas, desde junio del 2018 hasta diciembre del 2021, en Cuba. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal de serie de casos por el método de evaluación de notificaciones espontaneas. Conforman el universo, todas las notificaciones de este producto, que aparecen en la base de datos nacional. Variables en estudios: secuencia temporal, antecedentes patológicos, prescripción médica, vía de administración, cantidad de dosis empleadas, personal que reporta la notificación, nivel de atención donde aparecieron estas, y región del país donde se manifestaron. Se notificaron 31 eventos adversos, que corresponden a pacientes con alguna reacción después de haber recibido tratamiento. La secuencia temporal y los antecedentes patológicos, facilitaron analizar el grado de asociación de la aparición de eventos adversos con la administración del medicamento. Los motivos de prescripción, vías de administración y dosis empleadas, cumplieron las indicaciones de este producto que aparecen en el resumen de las características del mismo. El mayor número de notificaciones se reportaron por médicos. El municipio de Santa Clara reportó el mayor número de casos 10 (32,25 %). En el tiempo objeto de estudio, no se detectaron eventos adversos relacionados con errores de medicación, lo que permite plantear que el uso de Heparina sódica 5000 UI/mL, no constituye un problema de salud pública.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).