MECANISMOS QUE SUSTENTAN LA EFICACIA DEL D-004, EXTRACTO LIPÍDICO DEL FRUTO DE LA PALMA REAL, EN MODELOS EXPERIMENTALES DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA
Resumen
La hiperplasia prostática benigna (HPB), enfermedad común en hombres a partir de los 50 años, produce diversos
síntomas del tracto bajo urinario (STBU) que afectan la calidad de vida. Su etiología multifactorial involucra fundamentalmente
el incremento de la conversión de testosterona (T) en dihidrotestosterona (DHT) por acción de la 5α-reductasa
prostática, lo que desencadena eventos que propician el incremento en el tamaño de la próstata (componente estático
de la HPB) y el aumento del tono del músculo liso de vejiga y próstata (componente dinámico) regulado por los adrenoreceptores
(ADR)-α1. El tratamiento farmacológico de la HPB incluye los inhibidores de la 5α-reductasa, antagonistas
de ADR-α1, su terapia combinada y la fitoterapia [fundamentalmente los extractos lipídicos de los frutos de la palma
saw palmetto (Serenoa repens) (ELSP)].
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).