Diseño de un procedimiento para la obtención y caracterización de disoluciones de Hemo purificadas
Palabras clave:
hemo, purificación, diálisis, hemoglobina bovina, caracterizaciónResumen
Los productos que contienen hierro en forma de hemo (PM-616 Da), son útiles para el tratamiento y prevención de la anemia. El objetivo de este trabajo fue diseñar un método para obtener una disolución de hemo, separar sus fracciones y caracterizarla con técnicas espectroscópicas. Esta disolución, se obtuvo a partir de sangre bovina estéril, utilizando métodos físicos y químicos. Para separar por tamaño las moléculas que la componen, se utilizaron membranas de diálisis de 1 000 Da, 6-8000 Da y 15 000 Da y tubos de centrífuga Amicón con membrana de 10 000 Da. Se emplearon dos lotes ajustados a pH-4,4 y 5,0 respectivamente. La disolución dializada se trató con HNO3 86 % y se concentró para determinar hierro (Fe) por Absorción atómica AA. La diálisis se realizó con 2 L de agua destilada y se concentró por calor, tratándose igualmente con HNO3. La pureza se determinó por espectrometría de masa (EM) empleándose como patrón la hematina porcina (PM - 633,49 Da, Sigma). Como resultado, el hidrolizado a pH - 4,4 obtuvo un 82,32 % de moléculas menores de 1 000 Da, 2,72 % entre 1 000 y 6 - 8 000 Da, 4,24 % entre 6 - 8 000 y 15 000 Da, y 10,72 % por encima de 15 000 Da. Esta última fracción se atribuye a agregados que pudiera presentar el hemo en forma monomérica. En conclusión, se obtuvo una disolución de hemo asociado a péptidos, menores de 1 000 Da con alto grado de pureza demostrado por EM.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).