Biostan. Un producto natural con efectividad biológica en el cultivo del tomate (Solanum licopersicon L.)
Resumen
Los bioactivadores son productos que activan el crecimiento y desarrollo de las plantas mediante el aporte de compuestos
directamente utilizables; la asimilación de estos elementos incrementa la actividad normal de las plantas. El producto
natural BIOSTA N, se presenta como un nuevo bioestimulante para el crecimiento de los cultivos. Es un producto que al ser
aplicado sobre las plantas les proporciona un mayor vigor, asegurando más floración y fructificación. Contiene catorce elementos
minerales, un adecuado contenido en ácidos húmicos de baja a media masa molar y al menos, tres familias de fitohormonas.
El presente trabajo se llevó a cabo en áreas experimentales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas durante los meses de
octubre a diciembre de 2005 y 2006 y se realizó con el objetivo de evaluar la respuesta agrobiológica de plantas de tomate a la
aplicación del producto natural BIOSTA N. En el diseño estadístico, se tuvo en cuenta un total de cinco tratamientos distribuidos
en bloques al azar con cinco réplicas. Se evaluaron diferentes momentos de aplicación del producto (inicio de la floración y
floración-fructificación). Los resultados mostraron un efecto positivo de este producto natural sobre el crecimiento, desarrollo,
rendimiento y calidad de los frutos en el cultivo del tomate y demostraron que resulta un producto eficaz para su utilización en
la producción de tomate en Cuba
Descargas
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












