Biostan. Un producto natural con efectividad biológica en el cultivo del tomate (Solanum licopersicon L.)

Autores/as

  • Elein Terry Alfonso
  • Angel Leyva Galán
  • Josefa Ruiz Padrón
  • María Margarita Díaz de Armas

Resumen

Los bioactivadores son productos que activan el crecimiento y desarrollo de las plantas mediante el aporte de compuestos
directamente utilizables; la asimilación de estos elementos incrementa la actividad normal de las plantas. El producto
natural BIOSTA N, se presenta como un nuevo bioestimulante para el crecimiento de los cultivos. Es un producto que al ser
aplicado sobre las plantas les proporciona un mayor vigor, asegurando más floración y fructificación. Contiene catorce elementos
minerales, un adecuado contenido en ácidos húmicos de baja a media masa molar y al menos, tres familias de fitohormonas.
El presente trabajo se llevó a cabo en áreas experimentales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas durante los meses de
octubre a diciembre de 2005 y 2006 y se realizó con el objetivo de evaluar la respuesta agrobiológica de plantas de tomate a la
aplicación del producto natural BIOSTA N. En el diseño estadístico, se tuvo en cuenta un total de cinco tratamientos distribuidos
en bloques al azar con cinco réplicas. Se evaluaron diferentes momentos de aplicación del producto (inicio de la floración y
floración-fructificación). Los resultados mostraron un efecto positivo de este producto natural sobre el crecimiento, desarrollo,
rendimiento y calidad de los frutos en el cultivo del tomate y demostraron que resulta un producto eficaz para su utilización en
la producción de tomate en Cuba

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-22

Cómo citar

Terry Alfonso, E. ., Leyva Galán, A. ., Ruiz Padrón, J. ., & Díaz de Armas, M. M. . (2020). Biostan. Un producto natural con efectividad biológica en el cultivo del tomate (Solanum licopersicon L.). Revista CENIC Ciencias Biológicas, 40(2), 089-092. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/730

Número

Sección

Artículos de investigación