Presentación de un caso de pie diabético neuro-infeccioso tratado con ozonoterapia
Palabras clave:
Estrés oxidativo, pie diabético neuroinfeccioso, autohemoterapia mayor, insuflación rectal, oleozon tópicoResumen
Son más de uno los reportes de los beneficios de la Ozonoterapia en el pie diabético neuro-infeccioso, pero en muchas ocasiones esta entidad nosológica se asocia a trastornos patológicos como el fallo hepático, fallo renal, la inmunodeficiencia y la anemia. Por tal motivo fue objetivo de este estudio valorar los efectos de la Ozonoterapia como tratamiento complementario en este paciente con pie diabético neuro-infeccioso asociado a fallo hepático, inmunodeficiencia y anemia. Conocidos son los efectos biológicos de la Ozonoterapia tanto a nivel pre clínico como a nivel clínico, dentro de estos efectos biológicos de la ozonoterapia están: la estimulación de los sistemas antioxidantes, el efecto inmunomodulador y el efecto germicida frente a bacterias, virus, protozoos y hongos. Por otra parte se conoce que dentro de las complicaciones del paciente diabético esta el pie diabético neuro-infeccioso, la inmunodeficiencia y el estado séptico que en muchas ocasiones puede ser perjudicial para la vida del mismo, el caso que se presenta es un paciente diabético con lesiones sépticas en la cara dorsal del pie a través de las cuales se visualizan tendones y músculos, fue evaluado su estado metabólico, diagnosticándose su descompensación con daño multiorgánico y pie diabético neuro-infeccioso, fue tratado con antibiótico terapia de forma enérgica, combinada con tratamiento de ozonoterapia por insuflación rectal, autohemoterapia mayor, en curas con bolsas en las zonas de lesiones, así como la aplicación tópica de oleozon, obteniéndose resultados muy favorables tanto desde el punto de vista sistémico, como de su trastorno séptico local y así se comprobó los efectos de la ozonoterapia como herramienta complementaria en el mejoramiento de la calidad de vida en esta entidad nosológica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).