Propuestas de métodos de preservación para Staphylococcus aureus
Resumen
RESUMEN
En la actualidad se tiene especial interés en descubrir nuevas especies bacterianas, por lo que se hace necesario contar con métodos de preservación de microorganismos que permitan estudios futuros y preservar en las bacterias sus características fenotípicas, genotípicas y una alta viabilidad, así como asegurar el mantenimiento del gran potencial biotecnológico que las bacterias resguardan en sus genomas. Los métodos varían debido a que no existe un preservador único para cada bacteria y deberá identificarse el mejor para cada una, esto da lugar al objetivo del presente trabajo que consiste en proponer métodos de preservación a largo, mediano y corto plazo para Staphylococcus aureus.Se realizó la sistematización y análisis documental del tema para realizar la propuesta de los métodos, la que se sometió a consulta de especialistas para la valoración de la viabilidad de los métodos propuestos y se aplicó la prueba no paramétrica Chi-cuadrada de bondad de ajuste (moda) para conocer el nivel de significatividad de la opinión de los especialistas. La sistematización, el análisis documental y la consulta a especialistas permitirá la posterior aplicación de los métodos propuestos y evaluación constante de los cultivos de este microorganismo para comprobar los criterios de pureza, autenticidad y estabilidad, lo que reafirmará la validez de los métodos propuestos. Las sugerencias de mejoras por parte de los especialistas fueron tenidas en cuenta para la propuesta final de los métodos de preservación del microorganismo en estudio.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).