REDUCCION DE MICROORGANISMOS INDICADORES DE CONTAMINACION EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INSTALACION TURISTICA

Autores/as

  • O. Reyes División de Estudios sobre Contaminación Ambiental, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • E. Sánchez División de Estudios sobre Contaminación Ambiental, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • M. Cruz Facultad de Biología, Universidad de la Habana,
  • A. Romero División de Estudios sobre Contaminación Ambiental, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • A. Pellón División de Estudios sobre Contaminación Ambiental, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se discucen los resultados sobre la remoción de indi­cadores de contaminación en el proceso de tratamiento de aguas residuales provenientes de una instalación turística. Se utiliza un sistema con un reactor anaerobio de lecho fijo y posceriormente, una filtración rápida con lecho de material granular. En este último, se compara el comportamiento de la filtración con arena y con zeolita a diferentes intervalos de granulometría. En el trata­miento biológico se obtuvieron remociones mayores del 98 % de coliformes totales y fecales y en menor cantidad de Pseudomonas y Streptococcus, a pesar de las grandes variaciones provocadas en el flujo de entrada. En los filtros de arena y zeolita se obtuvieron buenos resultados en la remoción de los coliformes totales. Con ambos se alcanzó una eficiencia similar. La utilización de uno u otro tipo de material filtrante, no está en función de la remoción de las bacterias, sino de las pérdida; de presión y del comportaniento del resto de los indicadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-10

Cómo citar

Reyes, O. ., Sánchez, E. ., Cruz, M. ., Romero, A. ., & Pellón, A. . (2022). REDUCCION DE MICROORGANISMOS INDICADORES DE CONTAMINACION EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INSTALACION TURISTICA . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 29(1), 033-036. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2612

Número

Sección

Artículos de investigación