MÉTODOS MOLECULARES PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS EN ALIMENTOS

Autores/as

  • Lianet Jiménez Soto Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
  • Yamila Puig Peña Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología, Plaza. La Habana, Cuba

Resumen

Para la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por alimentos, en muchos países tienen establecido dentro de su legislación “tolerancia cero” para determinados patógenos alimenticios, en función de esto, son necesarias técnicas rápidas y modernas para la detección, los métodos moleculares permiten satisfacer tales características. Con el objetivo de describir la utilidad de las técnicas de biología molecular en el análisis de alimentos, se realizó una revisión documental de diferentes métodos, se realizaron búsquedas en Google académico, Medscape, Scielo y se incluyó la información actualizada. Entre las pruebas empleadas con mayor frecuencia para el análisis de muestras de alimentos se encuentran: reacción en cadena de la polimerasa, reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, microarreglos, biosensores, secuenciación de ácidos nucleicos de alto rendimiento (pirosecuenciación) y electroforesis en gel de campo pulsado; dichas técnicas varían según el propósito de la investigación y el tipo de muestra que se analiza. Las técnicas de diagnóstico molecular representan una alternativa prometedora en el campo de análisis microbiológico de los alimentos, debido a su rapidez, elevada sensibilidad y eficiencia para la detección temprana de microorganismos patógenos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-22

Cómo citar

Jiménez Soto, L., & Puig Peña, Y. . (2024). MÉTODOS MOLECULARES PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS EN ALIMENTOS. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 55(1), 173-179. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4155

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a